¿Qué es MET?
MET Community es una Comunidad, sin ánimo de lucro, integrada por profesionales que desean contribuir al desarrollo del emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador a través del Mentoring (metodología propia e innovadora) y del uso de las Tecnologías, impulsando la Innovación social y la Diversidad.
CARÁCTER SOCIAL: Contribuye al impulso y desarrollo del emprendimiento femenino, sostenible, responsable e innovador.
INTERNACIONAL: Tiene presencia en 6 países: España, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y USA y cuenta con el apoyo del BBVA, el Banco Mundial y la Fundación BELCORP.
DIVERSA Y MULTIDISCIPLINAR: Los perfiles, nacionalidades y sectores de los participantes son muy diferentes.
EXCLUSIVA Y SELECTIVA: Todos los miembros son cuidadosamente seleccionados.
LOCAL Y FLEXIBLE: El contenido y actividades se adaptan a las necesidades concretas de los participantes de cada país.
TECNOLÓGICA E INNOVADORA: Se caracteriza por un uso intensivo de las tecnologías como herramienta de gestión de la comunidad y canal de comunicación entre sus miembros.
Valores de la Comunidad: C2+A2
- Colaborar y confiar en los demás.
- Compartir conocimientos y experiencias, sin esperar nada a cambio.
- Ayudar: Generosidad para dar y entender a los demás, de forma desinteresada.
- Aprender: Respeto por la diversidad. Reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del otro.
Objetivos
Generales
- Fomentar un movimiento en la sociedad civil que apueste por la innovación social como eje del desarrollo sostenible empresarial.
- Sensibilizar a las empresas y a la sociedad sobre la relevancia de la diversidad, innovación y responsabilidad social para la sostenibilidad empresarial.
- Aumentar la visibilidad y posicionamiento de temas de innovación social, gestión de la diversidad y Responsabilidad Social en España, EEUU, Latinoamérica y Caribe.
- Generar conocimiento específico en materia de innovación social y diversidad entre todos los participantes.
Específicos
- Potenciar entornos colaborativos entre empresa pública y empresa privada para fomentar iniciativas conjuntas de desarrollo social de las Regiones de referencia.
- Promover el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de gestión de empresas, liderazgo, tecnología y comunicación.
- Desarrollar una red de apoyo a mujeres de alto potencial desfavorecidas.
- Formar y desarrollar habilidades y conocimientos específicos en gestión de la diversidad e innovación social de futuros líderes.
- Impulsar el desarrollo de proyectos de carácter emprendedor en las regiones de actuación.
- Potenciar el uso de las tecnologías como eje de desarrollo emprendedor y avance social.