Noticias

6 de septiembre 2023

Se confirma la apuesta de la Fundación MET Community por el emprendimiento femenino para el cierre de brechas.

Melissa Celis_Oceánica111
“434 emprendedoras beneficiadas, 51 municipios impactados, 197 horas de capacitación y 23 formadores expertos involucrados, son algunos resultados de los programas de MET.”

La Fundación MET Community es una organización sin ánimo de lucro que trabaja desde hace dos décadas para promover e impulsar el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador en Latinoamérica, España y Estados Unidos. Gracias al financiamiento de USAID en el marco del proyecto de cooperación internacional “Cerrando Brechas para la Inclusión Financiera de las Mujeres” liderado por Microempresas de Colombia en alianza con Comfenalco Antioquia y la Corporación Prodepaz, se beneficiaron a 434 mujeres emprendedoras procedentes de 51 municipios de Antioquia. Los programas de formación Programa de Liderazgo Emprendedor (PLE) y Pitch Training Program (PTP) se han llevado a cabo desde marzo de 2022 hasta abril de 2023 encaminados al desarrollo de habilidades, conocimientos y herramientas de gestión. Todas las mujeres participantes  han tenido la oportunidad de impulsar su negocio y poder llevarlo a otro nivel a través de sesiones prácticas a medida de sus necesidades.

Las cuatro ediciones del Programa de Liderazgo Emprendedor (PLE) se complementaron con tres ediciones del Pitch Training Program (PTP), liderados por Elena Ferrero y Vera Sánchez respectivamente. Elena, con más de veinte años en el sector bancario cuenta con experiencia en gestión de equipos, comunicación e innovación y Vera, una reconocida empresaria argentina que cuenta con una sólida trayectoria de más de diez años acompañando a emprendedores en la elaboración de su Pitch. Estas dos líderes han contado a su vez con un equipo comprometido y apasionado por el emprendimiento femenino. “Gracias al apoyo constante que hemos recibido de todo el equipo MET y en concreto de toda la dedicación y empeño de Melissa Galindo, hemos llevado nuestro emprendimiento a otro nivel, gracias por motivarnos a perseguir nuestros sueños y metas” afirman Sara Gómez y Juliana Rojas creadoras de Sj Estilistas Caninas. Las beneficiarias también reconocen que han tenido la oportunidad de adquirir una visión global e internacional de sus negocios a través de los programas que brinda la Fundación MET.

Durante las siete ediciones se impartieron un total 197 horas de formación en PLE y PTP gracias al apoyo, el compromiso y la inigualable calidad humana de 23 formadores expertos, hombres y mujeres con una trayectoria profesional sólida y de reconocido prestigio internacional en sus respectivas áreas y ámbitos de actuación. Durante las sesiones formativas la cercanía de los formadores, la calidad de los contenidos y el acompañamiento permanente del equipo de la Fundación MET Community sumado a la implementación de las nuevas tecnologías, promovieron el escenario idóneo para que cientos de mujeres dispersas geográficamente accedieran a formación de alto impacto, superaran sus limitaciones, crearan alianzas comerciales y se vincularan a redes de apoyo. Todo esto se vió reflejado en los porcentajes de satisfacción reportados por las mismas emprendedoras que han sido beneficiadas, quienes otorgaron un 97% al PLE y un 98% al PTP. Así quedó evidenciado en el testimonio de dos socias emprendedoras que participaron en ambos programas:

“Damos las gracias a MET por estos programas de alto valor que nos otorgan habilidades para hacer crecer a De Lo Lindo. Durante las sesiones del Pitch, adquirimos herramientas que nos ayudaron a mejorar el discurso para ampliar nuestro mercado.” Jennifer Cortés y Melissa Vásquez, De Lo Lindo Experiencias S.A.S. 

La meta inicial del número de participantes en los programas PLE y PTP se ha superado en un tiempo récord. Las mujeres participantes afirmaron que después de su paso por el PLE y el PTP han podido superar nuevos desafíos y eso ha sido gracias a las herramientas y conocimientos adquiridos durante los programas de formación. La contribución de USAID para ellas, han tenido un alcance más allá de sus emprendimientos, impactando a sus familias y comunidades.  Los resultados muestran una labor conjunta de entidades referentes para el cierre de brechas a través de la inclusión financiera de la mujer. La presidenta de MET, Yanire Braña afirma que “proyectos como este tienen una importancia vital para las mujeres que emprenden, sus familias y la economía”.

Más información sobre el proyecto aquí: https://goo.su/x2zUP

Open chat
💬 Necesitas ayuda?
Hola, en que podemos ayudarte?